En las centrales
nucleares, el proceso que se controla es el final, ya que en ellas,
se genera energía de forma lenta, pues de lo contrario el reactor
se convertiría en una bomba atómica, debido a que la mayor
parte de la energía se libera al final, como hemos expuesto anteriormente.
El proceso básico es el siguiente:
Las barras de Uranio enriquecido al 4% con Uranio-235,
(recordamos que el Uranio natural es el U-238, y el que es fisionable es
el U-235, que es un 0.71% del Uranio que se encuentra
en la naturaleza, de ahí que solo un pequeño porcentaje del
Uranio se aproveche y se requieran grandes cantidades de este para obtener
una cantidad significativa de U-235. El U-238 no es fisionable, ya que
es un átomo estable, y al romperlo, no habría diferencia
de masa, y no se obtendría energía, cosa que con el U-235
sí se obtiene, al ser inestable.) se introducen en el reactor, y
comienza un proceso de fisión. En el proceso, se desprende energía
en forma de calor. Este calor, calienta unas tuberías de agua, y
esta se convierte en vapor, que pasa por unas turbinas, haciéndolas
girar. Estas a su vez, giran un generador eléctrico de una determinada
potencia, generando así electricidad, al igual que con una dínamo
de bicicleta, solo que estas turbinas y el generador, son muy grandes.
Lógicamente, no se aprovecha toda la energía obtenida en
la fisión, y se pierde parte de ella en calor, resistencia de los
conductores, vaporización del agua, etc. Los neutrones son controlados
para que no explote el reactor mediante unas barras de control (generalmente,
de Carburo de Boro), que al introducirse, absorben neutrones, y se disminuye
el número de fisiones, con lo cual, dependiendo de cuántas
barras de control se introduzcan, se generará más o menos
energía. Normalmente, se introducen las barras de tal forma, que
solo se produzca un neutrón por reacción de fisión,
controlando de esta forma el proceso de fisión. Si todas las barras
de control son introducidas, se absorben todos los neutrones, con lo cual
se
pararía el reactor. El reactor se refrigera, para que no se caliente
demasiado, y funda las protecciones, convirtiéndose en una bomba
atómica, incluso cuando este esté parado, ya que la radiación
hace que el reactor permanezca caliente.
En el siguiente esquema, se muestra cómo trabaja una central nuclear,
según lo explicado anteriormente:
Como curiosidad, en la fotografía de a continuación, aparece
el plano de una central nuclear, que verifica el esquema anterior. Como
se puede observar, una planta nuclear tiene más elementos de los
que parece.
Para más información sobre Centrales
nucleares, pincha sobre los siguientes enlaces o links:
Todo
lo que quieras saber sobre la industria nuclear con multitud de links
Consejo
de seguridad nuclear
Glosario
básico de términos nucleares (en inglés)
Más adelante, hablaremos de los peligros que representa actualmente
la Fisión Nuclear (radiación, residuos, etc.), así
como de los sistemas de seguridad mínimos que debe tener una central
nuclear.